Entradas

Mostrando entradas de 2010

Textos de Septiembre en Octubre

Tenía pendiente desde Septiembre que me examine de Teorías de la Sociedad subir algunos apuntes o comentarios de textos que en su momento me ensimismaron pero que, a pesar de sólo haber transcurrido un mes, ha sido lo suficientemente intenso como para no encontrar el momento de redisfrutarlo. Me quedo con este fragmento de Habermas, en detrimento del fabuloso Pico della Mirandola, al que le debo otro pequeño espacio para exponer el espacio privilegiado que ocupamos las creaturas humanas. Por el momento: Problemas de legitimación en el capitalismo tardío. Jürgen Habermas, Cátedra, Madrid, 1999, pp.196: […]La sociedad es siempre una realidad moral . La sociología clásica consideró axiomático que sujetos capaces de acción y de lenguaje solo pueden configurar la unidad de su persona en conexión con imágenes del mundo y sistemas morales que garanticen su identidad . La unidad de la persona requiere de la perspectiva, fundamento de la unidad, de un mundo-de-vida creador de cierto...

Max Weber dixit:

"Esa poderosa tendencia a uniformar el estilo de vida, que secunda hoy el interés capitalista en la "estandarización" de la producción, tiene su fundamento teórico en el rechazo de la "divinización de las criaturas"" M.Weber, "La ética protestante y el del capitalismo", vol. 19-20, Archiv für Sozialwissenschaft und Sozialpolitik., 1904-1905

Pensamientos sobre muerte e inmortalidad, de Ludwig Feuerbach

Viene Feuerbach a sacudirme para evitar que deje el contador a 1 en el número de entradas del blog en el mes de Agosto. "SÚPLICA HUMILDE AL MUY SABIO Y MUY HONRADO PÚBLICO ILUSTRADO Para el ingreso de la muerte en la Academia de las Ciencias Muy ilustrados y muy sabios señores, aquí a la muerte a ustedes les presento, para que, dentro de su augusto círculo, al podio de doctor ustedes la promuevan. La cosa indigna no encontrarán ustedes, cuando ella con ustedes en consejo se siente, pues sin más dilación ahora les declaro la mucha ciencia que en ella se halla puesta. No hay médicos cual ella aquí en la Tierra, a él jamás falló ninguna cura; y por muy graves que ustedes estuvieren, de raíz cura ella la naturaleza. Es la verdad que nunca se ha entendido con los teólodos del cristiano mundo, mas es un hecho que nunca hallaréis otro que como ella la filosofía entienda. Por todo ello, ruego se reciba la muerte en la Academia, y que en Filosofía, cuanto antes, doctora se haga."

¿Jaulas vacías?

No quería dejar pasar el mes sin escribir como si estuviera cerrado por vacaciones, una vez superada el Mundial de Fútbol, el Tour , los europeos de Atletismo, la clásica de Donosti , la vuelta a Burgos y la SanRocada las escusas se me han agotado. Cuando enciendes el televisor y ves a Verdasco jugando un partido en Toronto que ha ganado hace más de 20 horas, es el momento de recordar a Groucho diciendo: "la televisión ha hecho maravillas por mi cultura. En cuanto alguien enciende la televisión, voy a la biblioteca y me leo un buen libro." Pero antes de apagar del todo la tele , concateno noticias que me arrojan algunas preguntas a mi cabeza, seguramente sensibilizado por la reciente lectura de "Jaulas vacías" de Tom Regan . 1ª noticia: atroz conducta de un hombre que pretendía enterrar vivo a su perro. 2ª noticia: heroica reaparición del torero que fue empitonado en la última feria de San Isidro. 3ª noticia: un pueblo decide no utilizar patos en sus tradicion...

¿Por qué "qué gracioso es todo" ?

- ¿Por qué qué gracioso es todo? - Podría responderte ¿por qué no? pero además de imaginar tu obvia respuesta, no me parece cortés eludir la cuestión, máxime cuando a mi mismo se me plantea. - ¿Y si obvia te parece mi réplica, que argumentos me das tú? - Sinceramente, te digo que sólo puedo hablar de lo que yo siento, pues no puedo hablar de otra cosa con certeza, pero haciéndome valer de lo que pienso, imagino, leo, veo, oigo y siento intentaré darte cumplida respuesta. - Entonces cuando quieras, da el orden que estimes oportuno a tu exposición. - Si nos atenemos al orden cronológico del surgimiento de la expresión "qué gracioso es todo", en primer lugar imagino que la justificación surgió de la disyuntiva que plantea la posibilidad de percibir la realidad como que todo es gracioso, es decir, hacer creer a uno mismo que todo lo que le rodea es el mejor mundo posible, enviarse a uno mismo mensajes independientemente del estímulo recibido. A partir de la observación de pers...

Has cambiado la manera de mirar

Ayer acabé con la curiosidad que tenía por comprobar cúales eran las líneas con las que Hegel acababa su "Enciclopedia", y es que un confeso profesor poco germanófilo para esto de los filósofos, nos advertía que ya podría Hegel haber acabado y comenzado su obra exclusivamente con la cita de la Metafísica de Aristóteles (WK 19, 157-167) que a continuación reproduzco: Pero el pensar que es puro para sí mismo, es un pensar de lo que es más excelente en sí y para sí mismo; y cuanto más el pensar es puro para sí mismo, tanto más es pensar de lo más excelente. Pero el pensamiento se piensa a sí mismo por recepción de lo pensado. Y él es pensado en tanto contacta y piensa, de modo que el pensamiento y lo pensado es lo mismo. Pues el recipiente de lo pensado y de la esencia es el pensamiento. Él actúa en tanto tiene, de modo que aquello [el obrar, la actividad] es más divino que aquello que la razón pensante cree tener. La especulación es así lo más satisfactorio y mejor. Si pues Dio...

Crisis

Me resulta díficil hablar de lo que esta hablando todo el mundo, porque humildemente creo que yo no voy a aportar nada más, mejor, ni mucho menos nuevo de lo que alguien en algún medio haya dicho. Tengo un profundo desconocimiento acerca de economía, finanzas, dinero... y todo lo que se le relacione, pero no puedo evitar que un recuerdo vuelva a mi mente una y otra vez el último año hacia acá. Aproximadamente cuando cursaba 4º de Eso, es decir tendría unos 16 años, un profesor (D.Jesús Echarte) no se muy bien a santo de qué, nos dijo en clase que las crisis económicas son ciclicas y cada aproximadamente 20 años hay una. Así dicho suena reduccionista , pensándolo por mi cuenta tal vez para que tuviese consistencia habría que reducirlo al último siglo (mi desconocimiento de la historia me hace no ver mucho más allá) y lo de los 20 años pues tomarlo como referencia orientativa más que como regla aritmética. De hecho el propio profesor nos advirtió: " bueno pues ya lo saben, ...

Y no conocen la prisa...(Machado)

Las últimas fechas ando leyendo acerca de la vida y obra de diferentes personas destacadas en la historia del pensamiento, y veo como en la mayoría de los casos, una vez muertos, otras personas, historiadores y/o exégetas se dedican a adjudicar calificativos a las etapas de la vida y obra de dichas personalidades, yo me pregunto que les parecerá a los fallecidos que cataloguen y dividan sus escritos en departamentos estancos, al menos ¿estarán de acuerdo? ya que en muchas ocasiones son los propios autores los que mientras viven en un ejercicio de introspección son ellos mismos los que dejan por escrito que están pasando por una etapa escéptica, poética, emotivista, empírica...etc. Haciendo un ejercicio de humildad, me imagino ¿que podría decir de mí mismo en éste mes que llevo las tres últimas entradas en verso? He andado muchos caminos, he abierto muchas veredas; he navegado en cien mares, y atracado en cien riberas. En todas partes he visto 5 caravanas de tristeza, soberbios y melanc...

Romance del prisionero

Ahora más que nunca: "Que por mayo era, por mayo, cuando hace la calor, cuando los trigos encañan y están los campos en flor, cuando canta la calandria y responde el ruiseñor, cuando los enamorados van a servir al amor; sino yo, triste, cuitado, que vivo en esta prisión; que ni sé cuándo es de día ni cuándo las noches son, sino por una avecilla que me cantaba el albor. Matómela un ballestero; déle Dios mal galardón." Anónimo

Juan de Yepes Álvarez

1. En una noche oscura, con ansias, en amores inflamada ¡oh dichosa ventura!, salí sin ser notada estando ya mi casa sosegada. 2. A oscuras y segura, por la secreta escala disfrazada, ¡Oh dichosa ventura!, a oscuras y en celada, estando ya mi casa sosegada. 3. En la noche dichosa en secreto, que nadie me veía, ni yo miraba cosa, sin otra luz y guía sino la que en el corazón ardía. 4. Aquésta me guiaba más cierto que la luz del mediodía, adonde me esperaba quien yo bien me sabía, en parte donde nadie parecía. 5. ¡Oh noche que guiaste! ¡Oh noche amable más que el alborada! ¡Oh noche que juntaste Amado con amada, amada en el Amado transformada! 6. En mi pecho florido que entero para él sólo se guardaba, allí quedó dormido, y yo le regalaba, y el ventalle de cedros aire daba 7. El aire de la almena, cuando yo sus cabellos esparcía, con su mano serena en mi cuello hería y todos mis sentidos suspendía. 8. Quedéme y olvidéme, el rostro recliné sobre el Amado, cesó todo y dejéme, dejando mi cu...

Sobre la fachada de la Universidad, de José Luis Fuertes Herreros

Texto propiedad de José Luis Fuertes Herreros, todos los honores, gloria y copyright para el excelso profesor. El viejo edificio de la Universidad va experimentando en los últimos años del XV y en estos primeros del XVI una profunda transformación, y se van a acometer las obras de ampliación, en lo que van a ser Escuelas Menores. La fachada de las Escuelas Mayores, acabada en 1529, se había adosado a la fachada del edificio gótico, y a modo de telón o estandarte ocultaba la antigua portada del siglo XV, casi hacia olvidar la antigua universidad pontificai y los viejos tiempos. La nueva fachada era el estandarte del Imperio, de la nueva era que enraizada en la monarquía, había que seguir. Y la mano de Pérez de Oliva parece estar presente en los programas alegóricos tanto de la fachada de la Universidad, como en la escalera y librería nueva del Estudio, así como en las Escuelas Menores. En ellos se expresaba el nuevo universo simbólico en el cual se situaba a la Universidad bajo la impro...

Las Españas

En la última entrada "ancha es castilla" se me olvido finalizar con un final feliz, no es otro que decir que éste país nuestro (o de quien lo considere suyo) se vertebra de norte a sur, de este a oeste, y de ayamonte a figueres. Ya sea por las tradiciones, costumbres, historia, folklore, gastronomía o festejos que desde los carnavales de febrero hasta los santos inocentes no queda región que se quede sin juerga, alguna de las semanas del calendario gregoriano. Entre otros ejemplos de integración territorial (me cuesta usar nacional para no levantar ampollas), quería ofreceros el de la compañía de autobus que me desplazó desde Burgos a Salamanca, la línea que utilicé realiza el trayecto: Santurce - Sevilla, sí han oído bien, la Santurce del cántico popular "por la orilla..." y Sevilla "tiene un color especial", no me dirán que no tiene su encanto ver hermanadas dichas ciudades por una misma línea de autobus, y sobre todo porque haya PERSONAS que efectivamen...

Ancha es Castilla

Por lo poco y mal que me he preocupado en documentarme, puedo decir que el dicho con el que titulo la entrada se refiere a actuar con libertad, y libertinaje si me apuras, de manera desembarazada; una especie de "aquí vale todo". También encuentro referencias a que era una voz de exhortación en la lucha durante la reconquista peninsular. Pero en ésta ocasión lo utilizo para presentar el viaje que he realizado durante el último fin de semana, os facilito a continuación el resumen geográfico del mismo. Ver mapa más grande A las 4 y media de la tarde, con una recia lluvia ( http://www.goear.com/listen/70a1895/llueve-joan-manuel-serrat ) sobre nuestras cabezas salgo de, como decía Unamuno: "Salamanca, Salamanca, renaciente maravilla, académica palanca de mi visión de Castilla" con la vista puesta en pasar la noche en Logroño, al inicio me quedo durante una media hora dormido y al abrir los ojos me percato que el recorrido va a ser extraordinario para los tiempos que co...

Subida al Ventoso, F. Pretarca

"La frontera entre la Galia e Hispania, los Pirineos, no podía divisarse desde allí, no porque se interponga algún obstáculo, que yo sepa, sino por la sola debilidad de la vista humana; en cambio se veían con toda claridad las montañas de la provincia de Lyon a la derecha, y a la izquierda el mar que baña Marsella y Aigües-Mortes, distante algunos días de camino; el Ródano mismo estaba bajo mis ojos. Mientras contemplaba estas cosas en detalle y me deleitaba en los aspectos terrenales u momento, para en el siguiente elevar, a ejemplo del cuerpo, mi espíritu a regiones superiores, se me ocurrió consultar el libro de las Confesiones de Agustín, un presente fruto de tu bondad, que guardo conmigo en recuerdo de su autor y de quien me lo regaló y que tengo siempre a mano; una obra que cabe en una mano, de reducido volumen, mas de infinita dulzura. Lo abro para leer cualquier cosa que salga al paso ¿pues, qué otra cosa, sino algo pío y devoto podría encontrar en él? Por azar, el volumen...

Enivrez-Vous Charles Baudelaire

Extraído de http://poetry.eserver.org/enivrez-vous.html Enivrez-Vous Il faut être toujours ivre. Tout est là: c'est l'unique question. Pour ne pas sentir l'horrible fardeau du Temps qui brise vos épaules et vous penche vers la terre, il faut vous enivrer sans trêve. Mais de quoi? De vin, de poésie, ou de vertu, à votre guise. Mais enivrez-vous. Et si quelquefois, sur les marches d'un palais, sur l'herbe verte d'un fossé, dans la solitude morne de votre chambre, vous vous réveillez, l'ivresse déjà diminuée ou disparue, demandez au vent, à la vague, à l'étoile, à l'oiseau, à l'horloge, à tout ce qui fuit, à tout ce qui gémit, à tout ce qui roule, à tout ce qui chante, à tout ce qui parle, demandez quelle heure il est; et le vent, la vague, l'étoile, l'oiseau, l'horloge, vous répondront: "Il est l'heure de s'enivrer! Pour n'être pas les esclaves martyrisés du Temps, enivrez-vous; enivrez-vous sans cesse! De vin, de poési...

El Auriga del FCB

Llevo mucho tiempo esquivando escribir acerca de fútbol, y más en concreto acerca de Pep Guardiola, entre otras cosas, porque ha estado de moda, porque se le ha subido a los altares (con méritos), porque ha sido co-protagonista, porque se ha dicho todo lo que se puede decir, hay blogs dedicados exclusivamente al "paradigma guardiola", hay artículos, comentarios, vídeos y un largo etc. En ésta ocasión escucho por la radio algo así como: "no habrá más lesiones. si no nos permitimos lesionarnos, no nos lesionaremos." Inevitablemente me ha evocado directamente a un comentario de la película-documental "Ayurveda" dónde decían: es muy sencillo, decimos a nuestra mente ¡no enfermes! y no enfermamos nunca. Ésto suena extraño porque en la mentalidad materialista, pragmática y causalista que tenemos, lo primero que se piensa es: si el músculo esta roto, esta roto y punto ya puedes decir a la mente lo que quieras. Y así es, sin lugar a duda, pero ¿en que momento empe...

HAY QUE ESTAR MUY ATENTO

Imagen
ciertamente, hay que estarlo, porque existe una idea generalizada acerca de lo aburrido, monótonas y repetitivas que son nuestras vidas, ¿acaso deberíamos detenernos por un instante y plantearnos si nuestras vidas son realmente así o hemos perdido la capacidad de sorprendernos? En ésta ocasión lo digo porque viajando de manera rutinaria sin especial interés ni expectativa por el viaje que estaba realizando, llego a mi ciudad de destino, Salamanca y decido montar en un taxi, que por fortuna era el último que quedaba a la puerta de la estación, se trataba de un Mercedes-Benz muy grande a primera vista con las luces apagadas e incluso sospecho si el conductor se habrá cerciorado que he solicitado su servicio, me percato de ello cuando voy avanzando hacia el coche y la puerta del maletero se abre sola accionada desde el interior del vehículo por el conductor. Al entrar al taxi, el interior no defrauda, además de lo holgado, la tapicería es exquisita, harto de complementos, para más señas c...

Pensamientos a bordo

Normalmente cuando se manuscribe algo se suele firmar y datar, las nuevas tecnologías me impiden en parte hacerlo, pues estoy escribiendo desde la butaca del autobús que me transporta (cual animal de granja) a Salamanca (quien sabe si a la vuelta seré un poco menos animal), por lo tanto según voy tecleando a cada instante incesablemente éste móvil se desplaza, así que ésta línea pertenece a Madrid, la siguiente a Segovia , Ávila , Salamanca y fin. Las nuevas tecnologías ilustran en una de sus máximas expresiones aquello de que el mundo no se detiene, un dinamismo constante, ahora si, para mi gusto se pasan, véase que el trayecto del cual os hablo durante el último año lo realice siempre en su totalidad o parcialmente durmiendo, independientemente de las horas que hubiesen transcurrido desde mi despertar, cuando mis posaderas aterrizaban en mullido lugar me dormía y solía despertar con las curvas en las rotondas a la entrada a Salamanca, un viaje placentero, relajado, reposado y desca...