jueves, 13 de enero de 2011

La esfera moral de las personas

Una de las definiciones más básicas que se estudian desde jóvenes son la de ética y la de moral, y su diferenciación.

Personalmente, escuché hace poco una idea que me resultó cautivadora para la comprensión de la moral.

La diferenciación a nivel usuario que se hace entre moral y ética, poniendo un ejemplo (cutre) sería como la diferencia entre cocinar y nutrición, alguien sabe cocinar o cocina según le parece (moral), sus gustos, sus creencias... y la nutrición o trofología es la ciencia propia de los nutrientes, los alimentos su combinación (ética) etc.

La idea que me cautivó recientemente, iluminándome la noción de moral es que las personas tenemos en nuestra composición "la esfera de lo moral", de la misma manera que podemos distinguir el aspecto físico (el cuerpo), el aspecto psicológico (la mente . . . ), y otros más que se pueden añadir, entre los cuales, está presente el aspecto moral.

Y de la misma manera que comemos para alimentar al cuerpo, y dormimos para descansar la mente, y hacemos muchas cosas más con repercusión en las diferentes esferas de nuestra existencia, realizamos actos/ costumbres que forjan nuestra esfera moral, nos vamos definiendo o describiendo a nosotros mismos en un ejercicio (poético, por aquello de poesis = crear), es decir, tenemos un ámbito físico, mental, energético, espiritual que nos forma y además tenemos un ámbito moral que se conjuga con los demás y requiere de atención, pues igual que dañamos nuestro cuerpo con ciertos hábitos, podemos lastimar nuestra moral con algunas decisiones, actuaciones... etc.

Espero alguien le sirva la aclaración que a mi me resultaba perentorio dejarlo por escrito so pena de olvidarlo.

martes, 4 de enero de 2011

Haber-más crisis:

Viene al rescate, de nuevo, de la sequía en el blog y con un tema muy de actualidad, como dirían en Argentina "acá llevamos 50 años de crisis", yo diría más, llevamos toda la historia de crisis.

"La crisis es inseparable de la percepción interior de quien la padece"

"En la estética clásica, desde Aristóteles hasta Hegel, crisis designa el punto de inflexión de un proceso fatal"

"La contradicción que se expresa en el apogeo catastrófico de un conflicto dramático es inherente a la estructura del sistema de la acción y a los propios sistemas de personalidad de los héroes"


" El concepto de crisis obtenido en la tragedia clásica encuentra su correspondiente en el concepto de crisis de la historia salvífica"

"[...] A las ciencias sociales se propone hoy un concepto de la crisis delineado según la teoría de sistemas. Las crisis surgen cuando la estructura de un sistema de sociedad admite menos posibilidades de resolver problemas que las requeridas para su conservación. En este sentido, la crisis son perturbaciones qe atacan la integración sitémica"

"Los organismos tienen límites espaciales y temporales bien precisos; su patrimonio se define por valroes de normalidad que oscilan solo dentro de márgenes de tolerancia determinables empíricamente. En cambio, los sistemas sociales pueden afirmarse en un ambiente en extremo complejo variando elementos sistémicos, patrones de normalidad, o ambas cosas a la vez, a fin de procurarse un nuevo nivel de autogobierno. Pero cuando un sistema se conserva variando tanto sus límites cuanto su patrimonio, su identidad se vuelve imprecisa"

"No todos los cambios de estructura de un sistema social son, como tales, crisis."

"Solo cuando los miembros de la sociedad experimentan los cambios de estructura como críticos para el patrimonio sistémico y sienten amenazada su identidad social, podemos hablar de crisis."

"[...] en la medida en que esté en juego la integración social, en que la base de consenso de las estructuras normativas resulte dañada que la sociedad se vuelva anómica" (anómica: ausencia de nomos; nomos: http://es.wikipedia.org/wiki/Nomos_%28sociolog%C3%ADa%29)

"Los procesos de crisis deben su objetividad a la circunstancia de generarse en problemas de autogobierno no resueltos"

Extraído de "Problemas de legitimación en el capitalismo tardío" de Jürgen Habermas, Ed. Cátedra, 1999, Madrid.