La esfera moral de las personas
Una de las definiciones más básicas que se estudian desde jóvenes son la de ética y la de moral, y su diferenciación.
Personalmente, escuché hace poco una idea que me resultó cautivadora para la comprensión de la moral.
La diferenciación a nivel usuario que se hace entre moral y ética, poniendo un ejemplo (cutre) sería como la diferencia entre cocinar y nutrición, alguien sabe cocinar o cocina según le parece (moral), sus gustos, sus creencias... y la nutrición o trofología es la ciencia propia de los nutrientes, los alimentos su combinación (ética) etc.
La idea que me cautivó recientemente, iluminándome la noción de moral es que las personas tenemos en nuestra composición "la esfera de lo moral", de la misma manera que podemos distinguir el aspecto físico (el cuerpo), el aspecto psicológico (la mente . . . ), y otros más que se pueden añadir, entre los cuales, está presente el aspecto moral.
Y de la misma manera que comemos para alimentar al cuerpo, y dormimos para descansar la mente, y hacemos muchas cosas más con repercusión en las diferentes esferas de nuestra existencia, realizamos actos/ costumbres que forjan nuestra esfera moral, nos vamos definiendo o describiendo a nosotros mismos en un ejercicio (poético, por aquello de poesis = crear), es decir, tenemos un ámbito físico, mental, energético, espiritual que nos forma y además tenemos un ámbito moral que se conjuga con los demás y requiere de atención, pues igual que dañamos nuestro cuerpo con ciertos hábitos, podemos lastimar nuestra moral con algunas decisiones, actuaciones... etc.
Espero alguien le sirva la aclaración que a mi me resultaba perentorio dejarlo por escrito so pena de olvidarlo.
Personalmente, escuché hace poco una idea que me resultó cautivadora para la comprensión de la moral.
La diferenciación a nivel usuario que se hace entre moral y ética, poniendo un ejemplo (cutre) sería como la diferencia entre cocinar y nutrición, alguien sabe cocinar o cocina según le parece (moral), sus gustos, sus creencias... y la nutrición o trofología es la ciencia propia de los nutrientes, los alimentos su combinación (ética) etc.
La idea que me cautivó recientemente, iluminándome la noción de moral es que las personas tenemos en nuestra composición "la esfera de lo moral", de la misma manera que podemos distinguir el aspecto físico (el cuerpo), el aspecto psicológico (la mente . . . ), y otros más que se pueden añadir, entre los cuales, está presente el aspecto moral.
Y de la misma manera que comemos para alimentar al cuerpo, y dormimos para descansar la mente, y hacemos muchas cosas más con repercusión en las diferentes esferas de nuestra existencia, realizamos actos/ costumbres que forjan nuestra esfera moral, nos vamos definiendo o describiendo a nosotros mismos en un ejercicio (poético, por aquello de poesis = crear), es decir, tenemos un ámbito físico, mental, energético, espiritual que nos forma y además tenemos un ámbito moral que se conjuga con los demás y requiere de atención, pues igual que dañamos nuestro cuerpo con ciertos hábitos, podemos lastimar nuestra moral con algunas decisiones, actuaciones... etc.
Espero alguien le sirva la aclaración que a mi me resultaba perentorio dejarlo por escrito so pena de olvidarlo.
Comentarios
Tal vez en este punto nos encontremos con una interpretación subjetiva y personal de cada uno, con respecto a si lo que la vida nos ha devuelto, va acorde con la dedicación, esmero y esfuerzo previos en la cocina.