Entradas

Mostrando entradas de enero, 2011

La esfera moral de las personas

Una de las definiciones más básicas que se estudian desde jóvenes son la de ética y la de moral, y su diferenciación. Personalmente, escuché hace poco una idea que me resultó cautivadora para la comprensión de la moral. La diferenciación a nivel usuario que se hace entre moral y ética, poniendo un ejemplo (cutre) sería como la diferencia entre cocinar y nutrición, alguien sabe cocinar o cocina según le parece (moral), sus gustos, sus creencias... y la nutrición o trofología es la ciencia propia de los nutrientes, los alimentos su combinación (ética) etc. La idea que me cautivó recientemente, iluminándome la noción de moral es que las personas tenemos en nuestra composición "la esfera de lo moral", de la misma manera que podemos distinguir el aspecto físico (el cuerpo), el aspecto psicológico (la mente . . . ), y otros más que se pueden añadir, entre los cuales, está presente el aspecto moral. Y de la misma manera que comemos para alimentar al cuerpo, y dormimos pa...

Haber-más crisis:

Viene al rescate, de nuevo, de la sequía en el blog y con un tema muy de actualidad, como dirían en Argentina "acá llevamos 50 años de crisis", yo diría más, llevamos toda la historia de crisis. "La crisis es inseparable de la percepción interior de quien la padece" "En la estética clásica, desde Aristóteles hasta Hegel, crisis designa el punto de inflexión de un proceso fatal" "La contradicción que se expresa en el apogeo catastrófico de un conflicto dramático es inherente a la estructura del sistema de la acción y a los propios sistemas de personalidad de los héroes" " El concepto de crisis obtenido en la tragedia clásica encuentra su correspondiente en el concepto de crisis de la historia salvífica" "[...] A las ciencias sociales se propone hoy un concepto de la crisis delineado según la teoría de sistemas. Las crisis surgen cuando la estructura de un sistema de sociedad admite menos posibilidades de resolver problema...