Entradas

La amistad: Cuidadora principal.

  Introducción. El carácter técnico y humanista de la ciencia del cuidado nos exige buscar una solución holística ajustada a la realidad de las respuestas humanas que son el objeto de nuestra praxis y que se sustente en conocimiento científico. Desde esta óptica realizaremos una revisión de casos basados en personajes egregios de la historia del pensamiento para considerar de qué manera la   amistad hizo las veces de cuidadora principal y funcionó como factor protector, rehabilitador y promotor de la salud mental en las vidas de dichas personas. Plantearnos las diferentes alternativas terapéuticas así como cuestionarnos posibles cursos de acción dentro de la sociedad tecnológica en la que nos encontramos debe ser nuestra guía y preocupación como profesionales de la salud mental. Conocedores de que encontrar respuesta certera sería una entelequia, realizaremos un acercamiento histórico que nos ayude al menos a mantener una actitud crítica sobre nuestro propio quehacer pro...

¿Es la enfermería invisible? Corría el año 2020 cuando escribía...

Imagen
En las últimas fechas hemos visto resurgir el lema #EnfermeríaVisible. Recuperando el protagonismo perdido, tal vez, desde la famosa foto de la paciente recuperada de ébola rodeada del equipo sanitario, ¿equipo sanitario? No del todo, no aparecía ninguna enfermera en aquella ocasión, como en tantas otras. Y es que esto de aparecer en la foto va más allá de narcisismos, egos y quítate tú para ponerme yo. Implica visibilidad, reconocimiento profesional y presencia mediática con impacto en la opinión pública. Gracias a iniciativas como: los libros de Enfermera Saturada, el juego de cartas “La última enfermera”, el libro “Enfermeras invisibles”, el premio “Mujeres de Europa” o el cómic de Marvel “The True Nurse Stories”… la narrativa enfermera está ocupando un espacio, su propio espacio. Contando sus historias, reconstituyendo a sus referentes, creando redes de sororidad y trasladando a la comunidad qué somos, qué hacemos, cuál es nuestro lugar y reclamando nuestra presencia a todos los ni...

Camarón. De la isla al mito

Imagen
Necesito drogar mi cuerpo para sentirme despierto, porque cuánto más vivo más hondo es el sufrimiento. El desgarro que parte el alma,  me deja al pairo del viento. Que el universo abra  la puerta al entendimiento. El dolor empapa la noche, Al alba se guarda adentro. La risa inunda el hueco dejado en mis sentimientos. "La vida, la vida, la vida es... un contratiempo"

Dolores, que bonito nombre tienes

Imagen
Quien podía imaginar que allá por los años 90 mientas en el radio casete de mi adolescente hermana sonaban con toda su fuerza y magnetismo Los Cranberries, aunque yo no entendiese una sola letra de lo que allí decían, sus melodías iban a permanecer latentes en mi memoria para aflorar con una inusitada fuerza y clarividencia dos décadas después.   Su vocalista Dolores O´Riordan  fallecida en Enero de 2018 me ha traído al presente a todas esas personas que con una gran sensibilidad viven sumergidas en un inmenso y desgarrador dolor que no les deja vivir... hasta tal punto que solo se encuentra reposo en  la muerte. No obstante, estas personas no dejan el mundo sin aportar un inmenso halo de luz en cualquiera de las formas que el arte permite expresar; música, pintura, interpretación, escultura... la única forma de hacer llegar su sentir es a través de lo inefable. Expresiones artísticas que sirven de inspiración para millones de vidas humanas que, por suerte ...

Cuando todo sale según lo (im)previsto

Imagen
Hacía años que no viajaba en tren hotel y guardaba unos fantásticos recuerdos de esos viajes. La ocasión era inmejorable. ¿  Cómo llegar a A Coruña pasar el día entero allí y volver a Madrid sin el estrés del avión, ni gastar noches de hotel?  La solución estaba clara. El tren hotel era la opción.  Nada más subir al tren afloraron a través de los anclajes positivos aquellas viejas sensaciones de viajes pasados, hasta tal punto que la inspiración me sobrevino escribiendo las siguientes líneas:   El tren nocturno vuelve a mí. Como vuelve la primavera, los recuerdos de la infancia o todo aquello que nunca se terminó de marchar. La noche, las estrellas y la luna nos acompañan, junto con el sonoro traqueteo del discurrir del convoy por las vías. La oscuridad invita a reflexión y encuentro con la parte más íntima de uno mismo, el incesante bamboleo nos recuerda que todo fluye,  mientras tenemos la falsa sensación de permanencia. La banda son...

Nietzsche contra el mundo (1 - 0)

 Semanas antes de que hubiese elecciones europeas se podía leer lo siguiente por las columnas de la facultad de filosofía de la UCM.                                 A LOS MORALISTAS DE LAS ASAMBLEAS Cuando pienso en esa ansia de actuar que excita y aguijonea incesantemente a millones de jóvenes europeos, incapaces de soportar el aburrimiento o de soportarse a sí mismos, entonces comprendo que ha de existir en ellos un ansia de sufrir para extraer de su sufrimiento una supuesta razón para emprender una obra o acción. ¡Es preciso que exista la miseria! De ahí el griterío de los políticos, de ahí muchas "situaciones de miseria" de toda especie, falsas, inventadas y exageradas junto con la ciega disposición a creer en ellas. El mundo joven desea que desde afuera no venga ni se haga ostensible algo así como la felicidad, tan sól...

La expulsión de los mercaderes del Templo (Jn 2,13-25)

En los tiempos que corren titular una entrada del blog con una cita bíblica no puede hacer sino ahondar más la zanja o el abismo que nos entretiene tanto en discutir si es blanco o negro y viceversa. Soy consciente que me expongo a que algunos me tachen de beato y se opongan simplemente por ver vestigios de "religiosidad" en mi ánimo. Igualmente los contrarios, llevarán el tema a su terreno haciendo pasar por ruedas de molino todo lo que sea menester para ofrecer como solución salvífica los textos que autodenominan sagrados. Sea como sea, bienvenidos y bien hallados todos, porque a todos nos compete cooperar durante el viaje hacia el constante fracaso (y que nunca sea un éxito, por nuestro bien). Hechas las presentaciones, me ha venido a la mente la cita de San Juan en referencia a lo que esta acaeciendo en la sanidad...véase que no digo pública-privada, gratuita-pago, universal-particular, ya que esta tan de moda retorcer las palabras que prefiero dejar esos debates p...